![]() |
J. Bolaños durante la conferencia. |
El
papel de la industria molinar en el entorno del Guadalete entre los
siglos XIII y XVI, fue el título de la conferencia en la que Jesús Bolaños nos sumergió el pasado jueves 18 de mayo. Se presentó el
papel socioeconómico de los molinos hidráulicos en el contexto
espacial y cronológico mencionado.
En
primer lugar se realizó una introducción sobre la importancia de
los recursos hídricos como fuente de vida y de la energía motriz
que proporciona el agua en movimiento, lo que es aprovechado por las
máquinas hidráulicas para realizar las actividades de producción y
evitar, de este modo, que la mano de obra sea necesaria.
En
segundo lugar, se analizó la tipología de los molinos localizados
en la documentación medieval en las inmediaciones del Guadalete,
comentando brevemente sus características básicas, para luego pasar
a la visualización de aquellos que se han incluido en mapas
georeferenciados mediante el apoyo de los Sistemas de Información
Geográfica.
En
tercer lugar, Bolaños Rodríguez se centró en las funciones económicas que cumplen
estas máquinas, así como las consecuencias productivas, movimientos
y cambios en el proceso de organización del entorno circundante a
los mismos. Esta realidad generaba un gran interés por parte de la
élite social para hacerse con estos molinos hidráulicos,
gestionando así la producción de harina en el contexto de la
Castilla Bajomedieval, y sumando un nuevo tipo de control que
ejercerán los poderosos sobre la vida cotidiana de la población.
La
conferencia se cerró con unos breves comentarios sobre la
importancia que, como parte del Patrimonio Cultural, cumplen estos
ingenios hidráulicos, relegados la mayoría de ellos, en la
actualidad, a unas pésimas condiciones de conservación.
1 comentario:
No pude ir a la conferencia, pero me interesa. ¿Vais a publicarlas en la revista? ¿Hay forma de conseguirlas?
gracias
Publicar un comentario