
Continuó la conferencia con distintos
apartados documentales en los que se nos mostraron las distintas
condecoraciones y premios que recibió Conte Lacave a lo largo de su dilatada
trayectoria, como por ejemplo la Cruz al Mérito Naval en 1953 por la Exposición
del Libro Antiguo del Mar o en 1955 que recibe el Premio Virgen del Carmen por
su libro En los días de Trafalgar.
Se hizo posteriormente un recorrido por
diversas entrevistas y citas de Conte Lacave donde queda claro tanto la
personalidad del mismo como sus ideas, quedando patente su erudición.
Seguidamente, se pasó a nombrar las obras del
personaje, cuyos trabajos giraron en torno a los siglos XVIII y XIX y al
estudio local. Asi profundizó en personajes como el Beato Diego José de Cádiz,
Carlos Cuarteroni, Simón Bolívar, el Obispo de Orense y trató temas como el de
las Cortes de Cádiz, la independencia americana, el Cádiz dieciochesco,
Posteriormente se nos habló de su legado, y
es que Augusto Conte Lacave fallecido el 20 de junio de 1971 dejó una extensa
biblioteca personal compuesta por más de 16.000 volúmenes que serán adquiridas
poco tiempo después por la Caja de Ahorros de Cádiz para convertirla en la
Biblioteca de Temas Gaditanos.
Finalmente concluyó el conferenciante
aludiendo a los distintos reconocimientos sociales al que se dispensó a la
figura de Augusto Conte tras su fallecimiento. Destacando el hecho de que se
colocara una plaza en Cádiz con su nombre o una placa en la casa donde nació.
Esto último todavía sin hacer cuando fue un acuerdo que se alcanzó con el
Ayuntamiento de Cádiz el 12 de diciembre 1975.
No hay comentarios:
Publicar un comentario