![]() |
Javier Macías y Eduardo Fernández López momentos antes de comenzar la conferencia. |
Este pasado jueves 24 de abril tuvimos la oportunidad de conocer mejor a un diputado
doceañista, Juan Nicasio Gallego, de manos del Licenciado en Historia del Arte
por la Universidad de Valladolid, Eduardo Fernández López. La conferencia,
titulada “Un diputado por Zamora en las Cortes de Cádiz” fue desgranada en tres
partes. La primera centrada en su ciudad de origen, Zamora, en ella el
conferenciante habló de la Guerra de la Independencia y como afectó el
conflicto a la ciudad y sus habitantes. La segunda parte se
mostró la vida del personaje en cuestión, Nicasio Gallego. Nacido en
Zamora en 1777, contó con una formación clásica. Se trasladará a la Universidad
de Salamanca y obtendrá una beca en la Universidad de Osma, doctorándose en
Filosofía y Derecho Civil y Canónico. Reconocido poeta, será elegido Diputado
para representar a Zamora, en principio como suplente, en las Cortes de Cádiz. Eduardo
Fernández nos habla de la llegada de Nicasio Gallego a Cádiz, una ciudad en
plena ebullición, llena de vida, con un puerto en continuo funcionamiento con la llegada constante de
gente de ultramar, en definitiva una ciudad comparable en esos años a ciudades
europeas de importancia como la misma París. En las Cortes Nicasio Gallego tendrá
mucho que decir y destacará por su mente abierta, más cercano a los liberales
que a los diputados absolutistas. Baste
poner como ejemplo sus aportaciones en comisiones tan importantes como la de la
libertad de imprenta, o sus intervenciones en la referente a la abolición de la
esclavitud. Participó en diversas
comisiones más y en más de setenta asuntos, entre ellos uno anecdótico que tiene a
un fraile emparedado como protagonista. Eduardo Fernández alabó en su
conferencia el nivel de los acalorados debates que había en las Cortes,
calificándolos muy acertadamente como auténticos “ensayos políticos”,
recordándonos que llegaban a celebrarse hasta sesiones nocturnas.
La tercera
parte de la conferencia versó sobre las tabernas, cafés y confiterías de la
época, en las que los diputados tenían la ocasión de acercarse y ya afrontar
estos y otros temas de forma ya más distendida. Destaca el conferenciante el
Café del Correo, el del Apolo, el de las Cadenas o la Confitería de Cosi como
lugares emblemáticos del Cádiz doceañista.
Eduardo
Fernández López brindó a los asistentes una conferencia distendida e
interesante donde pudimos conocer mejor a este diputado zamorano, sus avatares,
y como se vivía en la ciudad de Cádiz en aquellos años. Finalmente concluyó
solicitando una placa en Zamora y Cádiz para Nicasio Gallego.
Carlos Mª Porras Castaños.