miércoles, 9 de noviembre de 2011

CONGRESO "Los Mitos en la Historia y en la Cultura" (I)

Ayer daba comienzo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz el XI Congreso Multidisciplinar "Los Mitos en la Historia y en la Cultura". Con una asistencia que ronda el centenar de congresistas, sobre las 16´30 h. se daba la inauguración oficial del mismo con las palabras de bienvenida de los coordinadores del evento: Arturo Morgado y José Joaquín Rodríguez.




Poco después el profesor de Filología Clásica de la Universidad de Cádiz, Joaquín Ritoré presentaba su conferencia "El camino hacia el más allá: personajes ´psicopompos´en la religión griega". Comentó Ritoré que de todos los mitos, el de la muerte es tal vez uno de los que más influencia ha tenido en el ser humano. El miedo a finalizar esta vida siempre ha venido acompañado de la inquietud de saber si hay algo más allá del velo de este mundo. Joaquín Ritoré explicó cómo se va confeccionando el mito del más allá en la religión griega clásica, y cómo va a apareciendo la figura de los psicopompos, los seres que nos ayudan a cruzar a la otra vida (el más famoso de todos ellos será el barquero Caronte). A través de su relato no sólo descubrimos cómo se iba construyendo la idea de la vida tras la muerte, sino que también comprendemos la influencia que el mundo griego tuvo en la religión cristiana y su concepción del más allá.

Tras un breve descando, sobre las 18´30 h., dió comienzo la conferencia del profesor titular de Filología Clásica Javier Ortolá titulada "Mitos políticos y culturales en Grecia". A la hora de hablar de mitos clásicos, los profanos al mundo griego solemos imaginarnos la mitología como una obra perfectamente configurada y codificada que no conoció cambio alguno durante un millar de años. Sin embargo, igual que hoy día, la religión fue cambiando con el tiempo y adaptándose a las necesidades, de tal modo que algunos mitos se modificaron para satisface ambiciones políticas o simplemente para hacerlos más del gusto de la época. A través del mito de Teseo, descubrimos cómo un mito se enriquece, se manipula y se pone al servicio de los intereses políticos.


La tarde de ayer finalizaba con la conferencia de Arturo Morgado -prof. de Historia Moderna-, "Los vampiros en la España del siglo XVIII". En la cual el historiador intentó explicar los orígenes del mito del vampirismo, haciendo especial hincapié en que en Europa Occidental no se dio nunca ningún caso de ataques de vampiros a la población. Este mito tiene su origen en la frontera del mundo cristiano-turco de los siglos XVII-XVIII. El vampiro que nunca se relacionó con el muerciélago, sino con el perro, hizo sus apariciones puntualmente y sin que los científicos de la época le dieran ninguna transcendencia. Es la literatura, iniciada en el siglo XVIII, y ampliada por Bram Stocker la que creó el mito del vampirismo tal como lo conocemos hoy día.


El congreso sigue hoy miércoles su curso, con gran éxito de ventas de publicaciones de la Asociación, así como gran animación entre los asistentes.


Informa: José Joaquín Rodríguez, Enrique Ruiz y Santiago Moreno.

No hay comentarios: